La empresa canadiense Barrick, explota desde octubre 2005 la mina de Veladero.

La empresa canadiense Barrick, explota desde octubre 2005 la mina de Veladero, a 4400 metros de altura y a 350 Km. de la capital sanjuanina. En yacimientos a cielo abierto, el material es extraído mediante explosivos y luego el oro y la plata son separados con cianuro. Barrick sube a Veladero un promedio de dos toneladas de cianuro por día y según el director de Greenpeace Emiliano Escurra,"estos proyectos son peores que las papeleras de Fray Bentos". Además cuestionan el alto consumo de agua en una región donde es un bien escaso y el hecho de que las explosiones dispersan por el aire minerales tóxicos.
Barrick sostiene que no hay posibilidades de filtración de cianuro en todo el proceso productivo. La empresa explica que no sólo se ajusta a las leyes ambientales, sino que impone su propia protección, incluyendo más de cien monitoreos diarios en las aguas que rodean la mina. Las leyes provinciales no autorizan el uso de cianuro en Chubut, ni en Río Negro, mientras que en Mendoza se dispuso una medida de no innovar. Para el gobernador José Luis Gioja, a las provincias que prohibieron la minería con cianuro les falta información. "Es imposible que se pueda contaminar usando la tecnología actual" señalo al diario "La Nación".
Aunque el tema es ampliamente conocido por la población, hasta ahora las movilizaciones en San Juan no fueron muy numerosas. "Sanjuaninos Auto convocados" es una agrupación similar a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y junto a los piqueteros del movimiento Aníbal Verón solo realizaron un escrache a Barrick. Esto es un aporte de: infobae.com
Pablo Ramírez Torrejón (PD)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home